ExcelGate Depresión: Un estudiante de 28 años
descubre el error fatal de Harvard sobre la austeridad en base
al endeudamiento.
Una plantilla de excel mal diseñada parece ser la clave de muchas de las
penurias económicas derivadas de las políticas de austeridad en las economías
occidentales, tal y como han informado varios medios de comunicación nacionales
e internacionales, entre los que citamos El Confidencial y The New York
Times.
El
escándalo salió
el pasado 18 de abril a la luz tras conocerse que un joven
estudiante de 29 años, ha descubierto que la macro del cuadro de excel sobre el
que en Harvard hicieron las estimaciones de los datos macroeconómicos medios de
los países occidentales, no computó las últimas 5 filas del cálculo de las
casillas 44 a 49 del cuadro de excel en la estimación de los datos.
En el cálculo, quedaron fuera países
como Nueva Zelanda, Australia o Canadá, que por error, quedaron excluídos del
cómputo de los datos macroeconómicos.
Lo triste, es comprobar como una
simple hoja de excel elaborada por profesores de Harvard, haya tenido la
transcendencia de alcanzar a las políticas de austeridad del mundo occidental.
Y por
increíble que parezca los dos profesores que erraron en el cálculo del excel,
fueron dos prestigiosos economistas de la Universidad de Harvard, Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff, y el excel pasó a tomarse como referencia por las economías
occidentales en 2010 bajo el nombre de Growth in a Time of Debt.
Tal y
como informan hoy varios medios de comunicación, el escándalo surgió cuando
la Comisión Europea tuvo que salir al
paso al calificar como“ridículo” y “estúpido” que su
estrategia macroeconómica haya estado basada únicamente en el estudio
académico que ahora se ha rebatido al estar mal calculados todos los datos por
omisión de las filas 44 a 49 del Excel.
En
base a dicho estudio, se establecía que conforme a los cálculos, las
recomendaciones de acción a corto plazo de aquellos países que superaban el 90%
de deuda respecto a su PIB, debían recortar inmediatamente ésta en el corto
plazo, sacrificando el crecimiento económico presente por crecimiento en el
futuro. La
Comisión Europea tomó el estudio como si fuera el catecismo de la receta de la
recesión, confiada en los datos, lo que originó los recortes en los países del
sur de Europa.
El descubridor del error fatal en el
Excel, ha sido un joven estudiante que está cursando el doctorado en Harvard:
“Thomas Herndon” de 28 años, graduado en economía por el Amherst College en
Massachusetts.
Al
parecer Thomas, comenzó a estudiarse el Paper de los investigadores de Harvard
como parte de sus deberes de clase, pues se les encomendó el análisis de algún
documento que fuera clave, así que optó por estudiar el estudio de Rogoff y Reinhart .
Se encontró con la imposibilidad de
replicar la investigación, a pesar de llegar al mismo resultado en todas las
ocasiones que intentó replicar el estudio, lo que le generó una tremenda
incertidumbre académica.
De esta forma decidió ponerse en
contacto con uno de los autores, en concreto con la profesora Reinhart,
quién accedió a enviarle los datos en los que había basado el estudio, y los
ficheros estadísticos, indicándole a Herndon que hiciera lo que estimara
oportuno con ellos.
Al abrir el Excel, Herndon observó
que las marcas de cómputo de la macro eran incorrectas, y los errores saltaban
a primera vista, pues no se contemplaban los datos de las filas 45,46,47,48 y
49. La Selección de datos se había detenido en la fila 44 del cuadro, con lo
que los promedios estaban mal calculados. (1)
Además, por si fuera poco, siguió
profundizando y descubrió que quedaban fuera del estudio países como Nueva
Zelanda, Canadá y Australia, con cierto peso en el contexto de la OCDE.
Inmediatamente Herndon, decide
comunicarlo a los investigadores que inicialmente desconfiaron de los
resultados de la revisión del doctorando, pues no podían digerir que un simple
doctorando cuestionara de una forma tan sencilla uno de los estudios más
importantes de los últimos tiempos y que tantas consecuencias económicas ha
traído respecto de las medidas propuestas a su tenor.
Tras un mes repasando los resultados,
el profesor Robert Pollin aseguró que efectivamente, su
alumno estaba en lo cierto, en declaraciones a Reuters. “Al principio, no
le creí. Pensé ‘que es un estudiante, y tiene que estar equivocado. Son unos
economistas eminentes y él es tan sólo un graduado”. El caso es que en efecto
el profesor Pollin tuvo que darle la razón a su alumno tras comprobar
personalmente que estaba en lo cierto.(1bis)
Herndon,
Pollin y su colega Michael Ash, decidieron entonces hacer circular un
paper denominado“Does High Public Debt Consistently Stifle Economic Growth? A critique of Reinhart and Rogoff .(2) Con fecha de 15 de abril.
Poco
después The New York Times Paul Krugman se hizo eco de él.Con el Título: “The Excel Depresión” (3).
En
España, por el momento, únicamente el diario el Confidencial ha dado repercusión a la Noticia. (4)
Ver fuentes enumeradas en las
notaciones del artículo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario